Natanam es un aprendizaje del camino hacia la alegría que produce el desapego.

  • Premios: Premio FETEN 2021 Al acercamiento de la danza a la primera infancia.
  • Estreno: 13/05/2021 (FETEN Feria Europea de Artes Escénicas para niños/as de Gijón)
  • Duración: 50 minutos (35 mín coreografía + 15 Coloquio)
  • Público: Primera infancia (6 meses a 5 años) y familia.
  • Formato: Pequeño/Mediano.

Sobre Natanam...

Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. En este espectáculo de danza contemporánea vemos a dos intérpretes, dos amigos, dos cómplices que se encuentran en una sala de juegos. Descubren que hay agua, fuego, viento y tierra ordenados y a su entera disposición. Un cuarto de juegos puede ser una playa, puede ser un desierto, puede ser el mar. Y también… cuando estamos solos, pueden ser muchos mundos.

Encuentran mucha tierra, mucha sal con la que dibujar en el suelo mientras cantan y reflexionan acerca de a dónde van las cosas que desaparecen. En realidad, nada desaparece todo se transforma, como los trazos que dibujan con la sal y sus manos, del que surge la danza. Las cosas que desaparecen están esperándonos. Conversan sobre el mundo y las personas, que son como fuegos grandes, chicos y fuegos de todos los colores. Dialogan con la palabra y también con sus cuerpos en el espacio.

Natanam significa danza en sánscrito. Y ese es el punto de partida de este espectáculo: queríamos dar a los más pequeños, a la primera infancia, un espacio y un tiempo de sensaciones a partir de la pureza de la danza. Natanam es un aprendizaje del camino hacia la alegría que produce el desapego. 

Al hacerse realidad sobre el escenario, nos hemos dado cuenta de que Natanam es un espectáculo multinivel, con distintos grados de simbolismo dependiendo de la edad y madurez del espectador, por eso pensamos que es ideal tanto para la infancia como para el público familiar.

⸺ Dossier promocional

⸺ Cartel promocional

⸺ Ficha técnica

a+ Soluciones Culturales.

Mª Ángeles Marichant

Laura Marín

⸻ Propuesta formativa complementaria
Danzar en familia

Una propuesta formativa dirigida por Omar Meza como actividad complementaria a la representación del espectáculo “Natanam” de la Compañía DA.TE Danza

Introducción

La danza es capaz de crear espacios no convencionales que hace a los padres, madres, niños y niñas seres capaces de llegar a una comunicación más intima a través del trabajo con el movimiento y el espacio. Omar Meza, presenta un taller para que pequeños y mayores descubran y disfruten de nuevas posibilidades de movimiento, partiendo de acciones que forman parte de su día a día, a través de su cuerpo y sus capacidades expresivas.

Este taller genera un espacio creativo común entre los niños y las niñas, así como entre los adultos que los acompañan, en el que se establece un vínculo cooperativo que fomenta una experiencia significativa a través del movimiento y la danza.

Fomentando la creatividad en familia se va tejiendo un lenguaje personal gracias al uso de diversas cualidades de movimiento, el contacto físico, el uso del espacio, la respiración y la música. Como herramientas, la danza, el juego, la improvisación, el contacto físico, el uso de la voz y elementos escenográficos, entre otros, generan entre los y las protagonistas una nueva manera de compartir, aprender y relacionarse.


Dirigido a

Este taller va dirigida a bebes y niños/as de entre 3 meses y 3 años acompañados de 1 familiar adulto.


Objetivos

· Fomentar la práctica por la danza y el movimiento
· Incentivar el interés por la danza
· Despertar la conciencia y la escucha corporal
· Implementar la musicalidad en el movimiento
· Estimular la sensibilidad hacia el movimiento como manifestación artística
· Desarrollar el espíritu analítico sobre creaciones artísticas
· Fortalecer los vínculos familiares a través del movimiento y la danza
· Descubrir nuevos roles y vínculos familiares
· Disfrutar de actividades saludables y artísticas en familia.