Un espectáculo de danza contemporánea que busca abrazar todas las formas de diversidad.
- Pendiente de estreno: 18/11/2023 Residencia artística en el Teatro Municipal de Armilla
- Duración: 50 minutos (38 mín. coreografía + 15 Coloquio)
- Público: Primera infancia (6 meses a 5 años) y familia.
- Formato: Pequeño/Mediano.
⸺ En colaboración con:
Sobre Tú y yo...
“Tú y yo” es un viaje único que explora cómo los límites y las limitaciones pueden convertirse en poderosos motores, estableciendo una conexión entre yo y tú, tú y yo. En su esencia, este espectáculo abraza todas las formas de diversidad, para nosotros, la diversidad no es una etiqueta, es una celebración de las múltiples maneras en que todos y todas experimentamos el mundo.
Diseñado especialmente para la primera infancia, este espectáculo se abre a un mundo de posibilidades para bebés, niños, niñas (de 6 meses en adelante) y familias. En “Tú y yo” celebramos la diversidad y hacemos de la inclusión nuestra norma.
Con el lema “Un espectáculo sensible para un público diverso”, nuestra misión pretende generar un espacio creativo y acogedor donde todos y todas; incluyendo bebés, niños y personas, se sientan respaldados, comprendidos y plenamente integrados en la experiencia. Queremos que todos se apropien de este escenario, donde la diversidad es la fuerza que impulsa nuestra narrativa compartida y donde cada voz encuentra su lugar.
Equipo creativo y técnico
Dirección del espectáculo: Omar Meza.
Dirección teatral: Concepción Villarubia.
Dramaturgia: David Ojeda.
Coreografía: Omar Meza.
Intérpretes y gestual de movimiento coreográfico: Mª José Casado y Raúl Durán.
Composición musical: Carmen García Jara.
Diseño de iluminación: Aitor Palomo.
Diseño y ejecución de vestuario: Javier Lévon.
Asesoramiento en utilería: Ángel Sanz.
Dirección de producción y comunicación: Enrique Fernández.
Administración: Rosa Mª Marín.
Distribución: a+ Soluciones Culturales y Kandengue Arts.
Asesoramiento en discapacidad auditiva: Elena López Burgos (Docente del grado en lengua de signos española y comunidad sorda de la URJ).
Asesoramiento en discapacidad visual: Francisco López Montellano y Carmen Herrero Menéndez (Centro de Recursos Educativos de ONCE Madrid) Tania Gombao y Cristina Carrasco (Asociación APHISA, de Alcalá de Henares)
Agradecimientos: Maribel Guijarro.
Agradecimientos Ayto. Armilla: Loli Cañavate, Pablo Arturo Cano, Victoria Sánchez Ramos, Ana Rivas, Rafa Cobos y Francisco Moles.
a+ Soluciones Culturales.
Danzar en familia
Una propuesta formativa dirigida por Omar Meza como actividad complementaria a la representación del espectáculo “Tú y yo” de la Compañía DA.TE Danza
Introducción
La danza es capaz de crear espacios no convencionales que hace a los padres, madres, niños y niñas seres capaces de llegar a una comunicación más intima a través del trabajo con el movimiento y el espacio. Omar Meza, presenta un taller para que pequeños y mayores descubran y disfruten de nuevas posibilidades de movimiento, partiendo de acciones que forman parte de su día a día, a través de su cuerpo y sus capacidades expresivas.
Este taller genera un espacio creativo común entre los niños y las niñas, así como entre los adultos que los acompañan, en el que se establece un vínculo cooperativo que fomenta una experiencia significativa a través del movimiento y la danza.
Fomentando la creatividad en familia se va tejiendo un lenguaje personal gracias al uso de diversas cualidades de movimiento, el contacto físico, el uso del espacio, la respiración y la música. Como herramientas, la danza, el juego, la improvisación, el contacto físico, el uso de la voz y elementos escenográficos, entre otros, generan entre los y las protagonistas una nueva manera de compartir, aprender y relacionarse.
Dirigido a
Este taller va dirigida a bebes y niños/as de entre 3 meses y 3 años acompañados de 1 familiar adulto.
Objetivos
· Fomentar la práctica por la danza y el movimiento
· Incentivar el interés por la danza
· Despertar la conciencia y la escucha corporal
· Implementar la musicalidad en el movimiento
· Estimular la sensibilidad hacia el movimiento como manifestación artística
· Desarrollar el espíritu analítico sobre creaciones artísticas
· Fortalecer los vínculos familiares a través del movimiento y la danza
· Descubrir nuevos roles y vínculos familiares
· Disfrutar de actividades saludables y artísticas en familia.