01. BIENVENIDO/A
Guía y material pedagógico para Centros Escolares
Con este montaje la Compañía DA.TE Danza pretende reflexionar sobre la problemática y las diferentes vivencias que rodean los derechos humanos, los flujos migratorios y la diversidad cultural. Abordado a través de la danza y con una narrativa muy clara, la cuidadosa puesta en escena (donde destaca una emocionante coreografía, interpretación, la composición musical y los envolventes diseños de iluminación) que consiguen crear universos a lo largo de las diferentes escenas y situaciones por las que trascurre nuestra historia.
Al final de la obra todos los/as asistentes son invitados a participar en un debate y coloquio expresando total libertad para expresarse.
El objetivo de esta guía didáctica es desarrollar en los/as asistentes aspectos tan importantes como la apreciación de la danza como arte escénico y la investigación y profundización en los derechos humanos.
Introducción previa a la asistencia como espectador...
Tomemos la elección de ir a ver “En Tierra de Nadie” como un proyecto a desarrollar dentro del aula, lo primero, como en todo lo que proyectamos en la vida es la preparación de nosotros mismos para transformarnos en espectadores y espectadoras.
Disfrutar de este viaje escénico, implica acercarnos a la propuesta artística desde el aula. En el aula realizaremos los preparativos que estimulen el deseo de los todos y todas de descubrir esta apasionante historia.
Es realmente importante que los espectadores y espectadoras sepan del espectáculo que van a ir a ver, la información sobre la compañía que lo realiza, el autor o autores, el título, el tema que aborda… Todo esto nos ayudará a excitar nuestra curiosidad como espectadores y espectadoras y a predisponeros a la escucha en el teatro. La calidad de la percepción sobre la obra depende, en buena medida, del interés del público por disfrutar de la obra.
Recomendaciones previas
¡Presta atención! ¡Estas recomendaciones te sirven para asistir a ver “En Tierra de Nadie” como cualquier otro espectáculo!
- Antes de ir informa bien acerca del contenido del espectáculo.
- Se puntual y siéntate en tu asiento pronto.
- Cuida y respeta las instalaciones, butacas, etc.
- Una vez comenzado el espectáculo no se puede abandonar el asiento
- Los estornudos, las toses y el resto de ruidos molestan a los intérpretes y al resto de público. ¡Intenta controlarlos!
- Apaga el teléfono móvil y no lo uses durante la representación.
- No se puede comer durante la representación
- Si la obra no te agrada, por favor, no molestes al resto de compañeros/as. Ellos sí pueden estar interesados.
- El teatro no es el cine, su magia consiste en que nunca una representación será igual que otra ¡disfrútalo!
- Si el espectáculo te ha gustado los aplausos al finalizar serán la mejor recompensa para los intérpretes.
Es momento de....
¡CONOCER LA COMPAÑÍA!
Breve información sobre la compañía
DA.TE Danza nació en Granada (Andalucía) en el año 1999, durante nuestros casi 25 años de recorrido hemos creado y producido espectáculos de danza contemporánea, danza-teatro y teatro con objetos dirigidos a público infantil y juvenil, abarcando desde la primera infancia hasta la adolescencia.
Desde sus inicios DA.TE Danza apuesta por un trabajo donde prime el mensaje por encima de la estética. Con esto nos referimos a que creamos y producimos espectáculos comprometidos con la sociedad actual, mostrando a los niños y niñas y jóvenes una historia sobre la que reflexionar. De esta forma acompaña al espectador bajo una dramaturgia y les traslada historias comprometidas, que hasta el momento no se les habían contado a los niños y niñas.
Desde DA.TE Danza hemos puesto los cinco sentidos a la hora de crear “En Tierra de Nadie”. Dos años y medio de investigación y trabajo desde que quedamos cautivados por su historia hasta el día del estreno.
Si deseas conocer nuestra compañía con más profundidad te recomendamos visitar nuestra sección web.
02. DERECHOS HUMANOS
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH)
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París en 1948, tras el tremendo impacto de la Segunda Guerra Mundial. Está integrada por 30 artículos que constituyen el marco de referencia al que deberían ajustarse las leyes y la acción política en todos los países.
A pesar de que los Estados y la comunidad internacional deben garantizar la protección de estos derechos universales, en muchos lugares del mundo se vulneran todos los días; en la calle, en los hogares, en las cárceles, en los campos de refugiados, en las fábricas o en Internet, entre otros.
La expresión más notoria de esta conquista es el Artículo 1: “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. Los DDHH tienen como características fundamentales ser:
- Universales: toda persona, en cualquier lugar del mundo, tiene los mismos derechos.
- Inalienables: los derechos humanos son inherentes a la dignidad humana y por tanto, no se puede renunciar a ellos ni nadie puede usurparlos.
- Indivisibles, independientemente e interrelacionados: todos los derechos, ya sean civiles, políticos, sociales, económicos, culturales o colectivos, son igualmente importantes y necesarios para la dignidad y vida humana y no se pueden establecer jerarquías de importancia entre ellos.
¡Los derechos de las personas migrantes también son derechos humanos!
- Artículo 13. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.
- Artículo 14. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.
- Artículo 25. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
¡Amplía tus conocimientos!
03. LOS FLUJOS MIGRATORIOS
Migración y la gestión de los flujos migratorios
La historia de las migraciones es la historia de todas y todos. En todas las épocas las personas se han movilizado en busca de mejora de su situación personal y/o familiar desde su territorio de origen hacia otro donde se percibe una existencia de oportunidades, cambiando de residencia y permaneciendo de forma temporal o definitiva en el país receptor. Las causas de las migraciones son múltiples: económicas, de desarrollo, políticas (exiliados/as), socio-culturales (religión, idioma, costumbres), familiares (reagrupación familiar), bélicas y por conflictos, medioambientales (catástrofes naturales) etc.
Tipos de migración
- Según origen o destino: Emigración: cuando un individuo o un colectivo deja su lugar de origen. Inmigración: cuando un individuo o un colectivo ingresa y se instala en un nuevo territorio.
- Según su escala geográfica: La migración interna es un tipo de migración humana mucho menos controlada que la externa, pues los ciudadanos y ciudadanas de un país tienen, en la mayoría de los casos, derecho a residir en cualquier provincia o ciudad del territorio. la migración externa o internacional queda siempre sujeta a una doble legislación impuesta por el país de origen y el país de destino.
- Según su escala geográfica: La migración interna es un tipo de migración humana mucho menos controlada que la externa, pues los ciudadanos y ciudadanas de un país tienen, en la mayoría de los casos, derecho a residir en cualquier provincia o ciudad del territorio. la migración externa o internacional queda siempre sujeta a una doble legislación impuesta por el país de origen y el país de destino.
Forma de entrada.
- Regular: Es aquel movimiento de personas que se produce dentro de la legalidad establecida por el país de origen, el de tránsito y el de destino.
- Irregular: Este tipo de migración se produce al margen de las leyes, normas o acuerdos internacionales que rigen la entrada o salida del país de origen.
Causas de migración
- Crisis económica, pobreza o hambruna. Cuando las condiciones de vida en un país o región se deterioran más allá de lo soportable, es común que las poblaciones humanas empiecen a migrar, buscando oportunidades en otros lugares.
- Guerras y conflictos armados. La violencia hace a menudo inhabitables las ciudades y los países, forzando a sus habitantes a emprender la marcha hacia zonas pacíficas o ajenas al conflicto.
- Exilio y persecuciones. Los cambios de régimen político suelen acarrear cambios radicales en las reglas de juego de la sociedad, y en esos casos algunas personas o colectividades son obligados a abandonar sus hogares y sus vidas, expulsados fuera del país, o bien huyen para salvar la propia vida.
- Desastres naturales. Cataclismos, desastres climáticos, grandes accidentes industriales o energéticos, y un gran etcétera de accidentes que dificultan la vida en el lugar de origen.
La inmigración en España; Desmontando mitos
- "Los jóvenes migrantes vienen a delinquir"
Falso. No hay estudios que avalen esta relación entre la inmigración y la delincuencia. Sin embargo, se ha convertido en uno de los bulos más extendidos sobre la población joven, migrante y extutelada, como Abdeslam Rfissa. “Ningún chico deja su país y viene aquí para delinquir”, responde. Precisamente, lo que revelan los datos de fuentes oficiales como el Instituto Nacional de Estadística (INE) es que el 73% de los delitos es cometido en España es perpetrado por personas españolas y que, en el caso de personas extranjeras, las que más delitos acumulan son de origen europeos.
- "No quieren trabajar"
Falso. Acceder a un trabajo es una de las máximas preocupaciones de la juventud migrante extutelada y, de hecho, es también una de las principales motivaciones para emprender el proceso migratorio. Falta de oportunidades, trabas con la documentación, condiciones precarias, sin contrato, derechos ni garantía.
- "Son machistas y cometen delitos sexuales"
Falso. A pesar de que se haya extendido el discurso que relaciona la inmigración y la violencia machista y sexual, los datos de organismos como el INE o el Instituto de la Mujer lo desmienten. En el año 2022 se cometieron un total de 622 delitos de ámbito sexual, de los cuales un 81% fueron cometidas por personas nacidas en España y un 19% por personas extranjeras. Se trata de un prejuicio que, además de ser incierto, ocasiona mucho daño en el colectivo.
- "Vienen por el efecto llamada y las políticas buenistas"
Falso. Existe la idea equivocada de que la juventud migrante extutelada viene a España a consecuencia de un’ efecto llamada’ por las políticas buenistas’. Observamos que lo realmente existe es un ‘efecto salida’: es la realidad de los propios países de origen la que les empuja a migrar a edades muy tempranas.
¡Amplía tus conocimientos!
04. Diversidad cultural. STOP Racismo
Diversidad Cultural
El concepto de diversidad cultural que hoy conocemos corresponde a la convivencia en armonía y la interacción entre varias culturas que coinciden en el mismo lugar y tiempo. La diversidad cultural en nuestras sociedades es una realidad, por ello, la forma en la que decidamos gestionarla será determinante para la convivencia presente y futura.
Tenemos una serie de esquemas culturales a través de los que ordenamos y dirigimos nuestras vidas. La cultura es una característica de todas las sociedades, todos los pueblos o grupos tienen la suya propia. Una cultura se define por sus instrumentos, instituciones, elementos ético-simbólicos y un cuarto elemento que es el histórico. También hay que señalar que la cultura no es algo estático, concreto y acabado, y que por ello, se conforma a lo largo de la vida y varia y evoluciona con el paso del tiempo.
Ante esta realidad es necesario transformar nuestras estructuras para incorporar la diversidad de cara a evitar que estos procesos se materialicen en forma de prejuicios y estereotipos, y que terminen transformándose en exclusión y rechazo de las y los “diferentes”.
Así el objetivo principal es un cambio de actitud, la eliminación de los estereotipos y el fomento de la interacción y el diálogo desde la equidad. Cada persona o grupo tiene derecho a ser, a expresar y a sentir de una manera propia y diferente, sin que este hecho merme su derecho a ser tratado en iguales condiciones que la mayoría dominante. Se tratará de reconocer las diferencias y de tomar las medidas necesarias para que éstas no se conviertan en desventajas.
La identidad
- Es el conjunto de rasgos propios de una persona o de una colectividad que la caracterizan frente a los y las demás. Conciencia que una persona tiene de ser ella misma y distinta a las demás. La identidad es algo que una persona o grupo ha de darse a sí mismo, se trata de una auto identificación. Las identidades fijadas desde fuera se elaboran a menudo a partir de estereotipos y prejuicios.
Etnocentrismo
- Implica juzgar otra cultura desde una perspectiva externa y desde la red propia de conceptos y creencias. Se crea de esta forma una perspectiva según la cual todas las sociedades están ubicadas en una escala en la cual las occidentales conocidas por ser las “civilizadas, desarrolladas, modernizadas”. ocupan el peldaño mas alto, y las tradicionales, el más bajo, a la espera de “evolucionar”, sobre todo en un sentido económico.
¿Es España un país racista?
El discurso de odio, la xenofobia y el racismo son situaciones difíciles de cuantificar. Pocas personas se identifican a sí mismas como racistas y lo dicen abiertamente. Asimismo, las víctimas no suelen denunciar estas malas experiencias a las autoridades. El racismo es una actitud muy difícil de medir. Principalmente, porque mucha gente, casi la totalidad de la población, asume que no está bien. Ha asimilado el rechazo institucional hacia las actitudes racistas, entonces no se expresa con demasiada libertad.
Sin embargo, una encuesta realizada por el IESA (Instituto de Investigación en Ciencias Sociales) en otoño de 2020 sobre antipatía hacia los inmigrantes y otros grupos de la sociedad reveló que mínimo un 20 por ciento de la población española nutre antipatía hace los inmigrantes. Y podría haber más. No es un valor bajo, es una quinta parte de la población, pero no es la mayoría.
En España, prácticamente una de cada 10 personas tiene una nacionalidad diferente a la española, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Con la comunidad inmigrante convivimos y compartimos espacios públicos y privados cada día. Pero, a pesar de una aparente normalidad, ¿creemos, sinceramente, que nuestra sociedad es tolerante e inclusiva?
El estudio Los perfiles de la discriminación en España del CIS indica que el 49,1 % de las personas extranjeras señalan haber sido víctima de discriminación a lo largo de su vida. En la encuesta Actitudes hacia la inmigración del CIS encontramos que el 62 % de las personas preguntadas consideró que el número de inmigrantes que hay en España en la actualidad es elevado o excesivo. Asimismo, un 29,6 % consideró, en términos generales, la inmigración como negativa o muy negativa.
Este último año, en la Red Acoge se han detectado 125 casos de discriminación y/o delitos de odio. Además, el 90 % de las víctimas de discriminación no denuncia los hechos porque creen que no cambiaría nada.
Que te llamen “morenito” por ser negro, ser un “panchito” o un “sudaca” por tener orígenes latinoamericanos, que la policía te pida los papeles por tus rasgos árabes, o que se cuestione que seas abogada por ser de etnia gitana son, entre otros, algunos ejemplos de situaciones que les resultan muy familiares a las personas que soportan la discriminación como parte de su vida cotidiana. Son los llamados microrracismos, prejuicios y estereotipos que seguimos utilizando diariamente frente a las personas de otra procedencia, etnia o religión. Estos, que en ocasiones empleamos, bajo la forma de bromas o chascarrillos, aunque aparentemente parezcan inofensivos pueden constituir el primer paso hacia un acto de discriminación. Y todos y cada uno de nosotros deberíamos contribuir a erradicarlos. Empecemos haciendo examen de conciencia y analizando nuestra propia actitud
Adéntatre en el interior...
DEL ESPECTÁCULO
El proceso de investigación del espectáculo “En Tierra de Nadie” se basó en la intervención con adolescentes (con diversas realidades socioeconómicas) y con personas migrantes en riesgo de exclusión social.
Una de las premisas de este proceso de investigación para la creación de la dramaturgia del espectáculo pretendía narrar y relatar historias reales, denunciando el incumplimiento continuado de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y recuperar los teatros y la calle como espacios de reivindicación.
Intervención con adolescentes del I.E.S Alhambra de Granada.
Se realizó 1 sesión semanal con grupos de adolescentes de las etapas educativas de 4º ESO, 1º y 2º de Bachiller y la inclusión del Aula TEA, desde el mes de noviembre de 2021 a junio de 2022. Las dinámicas de trabajo partían de la reflexión individual y colectiva con la danza como vehículo conector, con el objetivo de conocer las realidades de la población migrante, los refugiados o la desigualdades en el mundo.
Este proceso tuvo como resultado una pequeña performance de corta duración que se representó en el centro educativo para toda la comunidad educativa.
Intervención con personas migrantes y refugiadas.
La Fundación ProVivienda fue la primera asociación colaboradora, una asociación de asistencia a personas migrantes, institucionalizada, donde nos proporcionaron sesiones informativas impartidas por un equipo profesional que abarcaba el estatus legal de las personas que emigran a nuestro país, así como las acciones de acogida. Omar Meza desarrolló talleres con usuarios que en su mayoría eran personas procedentes de oriente medio, áfrica y américa latina.
En algunos casos, no hablaban el idioma y además existían barreras sociales derivadas de la cultura de origen. Las edades comprendían una amplia horquilla intergeneracional que abarcaba desde niños/as hasta personas de edad avanzada. Uno de los mayores retos que nos encontramos en estos talleres fue la falta de continuidad de los usuarios entre taller y taller, resultando muy difícil un avance más o menos progresivo de la intervención.
Tras esta experiencia, tomamos contacto con la Fundación Escuela Solidaridad, una asociación situada en la región de Sierra Elvira (Granada), a apenas 20 kilómetros del núcleo urbano. Su forma de organización difiere de la anterior, ya que por su naturaleza responde a un proyecto con un sentido más familiar. Sus instalaciones o casa hogar están formadas por un complejo de viviendas muy modestas, donde albergan además diversos autoservicios como guardería, ludoteca, comedores o aulas para enseñanza. Además, desarrollan diversos proyectos y ocupaciones para sus usuarios, en su mayoría personas nacionales y extranjeras, de diversas edades y condiciones. Una de las cosas que más nos impresionaron fue la heterogeneidad de personas en unas condiciones dignas pero dentro de la modestia.
Acudimos a ellos ya que conocíamos que existía un grupo de zancos dentro de la Fundación que realizaban actuaciones en eventos y actividades. Allí conocimos a Dora Fanelli e Ignacio Pereda (Directores del Centro) y a Franccesca Massetti y Pablo Bouraschi (Voluntarios y coordinadores del grupo de zancos).
En un periodo de mes y medio, realizamos 5 sesiones con jóvenes de entre 17 y 32 años, de origen marroquí. Durante estas sesiones realizamos dinámicas y ejercicios de reflexión y debate, expresión corporal, psicomotricidad y fáciles ejercicios de danza. Allí conocimos a Abdelmoutaleb S., Aissam E. A., Ismail T., Mohammad G., Reda E. J. y Zouhir C.
Durante esos meses previos a la producción de “En Tierra de Nadie”, surgió la idea de incorporar a 2 personas migrantes y sin experiencia en danza al elenco de la producción, con la intención de crear un espectáculo de carácter inclusivo que integrase a personas con y sin experiencia/formación en danza. Finalmente, tras la realización de las sesiones, seleccionamos a 2 integrantes para su participación en la producción “En Tierra de Nadie”, que iniciaría sus ensayos en el mes de agosto y concluiría con su estreno en octubre, en el Teatro Alhambra de Granada, dentro del Programa de Artes Escénicas para la Transformación Social en Andalucía, impulsado por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (AAICC) de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía.
Su incorporación al elenco artístico se haría en las mismas condiciones que las de una persona profesional: contrato temporal, alta en seguridad social, mismas condiciones económicas, etc. Esto también se convirtió en un reto, ya que uno de los dos seleccionados aún no tenía en vigor sus permisos de residencia y trabajo. Fue al comienzo de los ensayos de la producción en el mes de agosto cuando nos dimos cuenta de la magnitud del desafío que enfrentábamos.
Empezaron a aparecer las primeras debilidades del proyecto; nuestra “buena voluntad” y en parte cierta “inconsciencia” eran motivos suficientes para intentar abarcar unas competencias para las cuales no teníamos recursos económicos, conocimientos ni acompañamiento profesional. Durante este proceso, que finalmente no fue acabado por parte de los dos seleccionados, descubrimos y detectamos que, a pesar de nuestros conocimientos en la aplicación del arte y de las artes escénicas en procesos de transformación, existen diferentes niveles de aplicación y también diferentes grados de intervención. Es decir, no es lo mismo el trabajo con personas que ya están establecidas y asentadas en un espacio social, que con personas que aún no han podido hacerlo y que viven en una emergencia personal constante. Mientras que una parte del equipo tenía asimiladas la puntualidad, el compromiso y la responsabilidad (venidas desde una perspectiva social ya asentada), estos usuarios aún tenían carencias en herramientas, costumbres y habilidades en esta sociedad de la que pretendían formar parte.
Por todo esto, desde un ejercicio autocrítico en nuestra entidad, no podemos decir que el proceso de inclusión fracasara, sino que no pudimos poner todos los medios necesarios a disposición de esa inclusión, dado que las artes escénicas y la creación artística ya carecen de por sí de medios económicos y técnicos.
Aun así, hay que poner en valor la participación de estos dos jóvenes en la producción durante las dos primeras semanas de creación coreográfica, ya que gracias a sus relatos y testimonios de cómo llegaron a España, cómo fueron recibidos y qué encontraron a su llegada, dieron lugar a diferentes escenas y movimientos coreográficos que han quedado plasmados en el espectáculo para la posteridad.
En ese momento de relevo, y ya con dos semanas del proceso de creación avanzado, contactamos con la Asociación Granada Acoge, donde conocimos a Aziza, educadora social del área de extutelados de la asociación, quien nos proporcionó un listado de jóvenes que podrían encajar en el proyecto. Tras unas entrevistas y dinámicas realizadas con la compañía, incorporamos a Ibrahima Bangoura, un joven de 18 años de origen guineano, con permiso de residencia y trabajo. Su incorporación fue inmediata y su predisposición al trabajo creativo fue un descubrimiento y una inspiración para el resto de los compañeros y compañeras. Su inclusión en el grupo fue todo un éxito, en parte debido a que ciertas necesidades básicas ya estaban cubiertas gracias a su organización de acogida, y también a que había un profundo trabajo por parte de educadores sociales para facilitar su inclusión autónoma en nuestra sociedad.
Ibrahima participó en el proceso creativo del espectáculo y se desplazó junto con la Compañía a Sabadell (Cataluña), donde realizó una residencia artística de 14 días en LaSala Centro de Artes para las Familias de Sabadell. Esta residencia culminó con la realización de 5 funciones para público escolar, donde Ibrahima fue protagonista y ejemplo para esos niños/as y jóvenes, quienes reflexionaron sobre el contenido del espectáculo y pudieron entablar un diálogo directo con él, una persona de origen migrante en pleno proceso de inclusión en nuestra sociedad.
Tras el estreno del espectáculo en el Teatro Alhambra el pasado 14 de octubre de 2022 y con la posibilidad de realizar funciones en el mes de marzo de 2023, Ibrahima decidió no continuar con la Compañía debido a una pequeña lesión y con la motivación de seguir formándose en un Ciclo Formativo que ya cursaba anteriormente, para su posterior inclusión en el mercado profesional. A pesar de todos los inconvenientes al inicio del proyecto, podemos decir que el objetivo de inclusión fue completado, mostrando a los niños/as, jóvenes y adultos espectadores del espectáculo que las personas, si se les da la oportunidad, pueden tener una vida plena y completa similar al resto, independientemente de su lugar de origen. Además, para nuestro equipo profesional de la Compañía, también supuso un aprendizaje continuo al trabajar con una persona en condiciones diferentes al resto de los participantes.
Cabe mencionar que el espectáculo “En Tierra de Nadie” ha obtenido la nominación finalista en los Premios LORCA 2023 (organizados por la Academia de las Artes Escénicas de Andalucía) en las categorías de Espectáculo Familiar e Intérprete Femenina de Danza Contemporánea. Además, ha formado parte de programaciones como la Feria de Artes Escénicas de Andalucía celebrada en Palma del Río, las Jornadas de Inclusión y Migración de la Universidad de Jaén, el Festival Internacional de Música y Artes Escénicas FIMAE de Linares, y próximamente participará en el Circuito ASSITEJ, un circuito de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud de carácter nacional.
Nos ponemos...
¿EN MARCHA?
ACTIVIDAD: EL VIAJE DE UNA PERSONA MIGRANTE
Actividad: El viaje de una persona migrante.
Resumen:
Gymkana para realizar con un grupo numeroso de personas. Consta de diferentes pruebas o estaciones por las que tendrán que ir pasando cada uno de los grupos. Estos llevarán siempre un pasaporte que será sellado si superan la prueba. Al finalizar el recorrido, se les contará que la gymkana representa el posible viaje de una persona migrante y que según el número de sellos conseguidos han llegado a un destino u otro (país receptor, CIE, la frontera…). Es importante dedicar un tiempo final a la reflexión.
Duración
- Duración máxima de 2 horas.
- Presentación y organización de grupos (30 minutos)
- Gymkana (1 hora: pruebas de 5 min y traslados)
- Reflexión (30 minutos)
Participantes
De 20 a 60 personas
Materiales y espacios
- Un espacio grande (salón de actos/gimnasio) y 2-3 espacios mas pequeños (aulas o espacios abiertos diferenciados).
- Materiales reciclados para construir: cartones, cajas, cinta adhesiva, tijeras.
- Pintura de cara
- Documento “Pasaporte” y sellos.
- Hoja de instrucciones.
- Materiales adicionales especificados en cada prueba
Explicación de la actividad y creación de grupos.
Utilizar la dinámica de numeración para que los grupos se formen de manera equitativa. Numerar a las participantes en función del número de grupos que queremos formar (recomendamos no más de 8 personas). Dos personas de cada grupo se quedarán en el salón de actos/gimnasio representando a la familia de las personas migrantes que se queda en el país de origen. El resto del grupo representa a las personas que realizan un posible viaje migratorio.
- Importante: se informa al alumnado que van a tener que hacer un recorrido que incluye una serie de retos. No se les comunica en ningún momento que representan a personas migrantes.
A cada grupo se le entregará:
- Un documento que simboliza un pasaporte que será sellado si consiguen superar cada una de las pruebas
- Una hoja de instrucciones con las pruebas a realizar
1ª Prueba: Buscando la salida.
- Representa: El viaje
- Espacio y materiales: un aula con poca luz en la que se instalarán objetos que dificulten el movimiento así como cuerdas o telas colgando del techo. Equipo de sonido con la grabación de sonidos estresantes (gritos, ladridos, sirenas de policía). Vendas para los ojos (una por alumna).
- Desarrollo: Antes de entrar al aula se les explica que con los ojos vendados se les introducirá en un espacio en que tienen que encontrar la salida.Además cuando suene una sirena será la señal de que su tiempo se acaba y tienen que salir lo antes posible. Solo si todas consiguen encontrar la salida obtendrán el sello en su visado
2º Prueba: La Valla.
- Representa: La valla de una frontera.
- Desarrollo: En un espacio con columnas, postes, porterías etc. Deberán construir una valla lo más tupida posible usando ovillos de lana como alambrada en menos de 5 minutos.
- Desarrollo: Se explica al alumnado que para conseguir su sello, al menos 5 personas del grupo deben atravesar la valla en 3 minutos.
3ª Prueba: Cubre tus necesidades
- Representa: La búsqueda de la satisfacción de las necesidades básicas + las remesas enviadas a los hogares de origen.
- Espacio y materiales: Cartulinas con necesidades básicas escritas (ejemplo: comer, reír, cuidar, soñar, debatir, leer). Objetos: botella de agua, cerilla, papel higiénico, fotografía familiar, compresa o tampón, CD de música, carta de una persona querida, trozo de pan, cuerda.
- Desarrollo: En primer lugar tendrán que ordenar por nivel de importancia que consideren las necesidades básicas descritas. A continuación deberán seleccionar tres de los objetivos que les presentamos. La premisa será que tienen que pensar en las necesidades y objetos que pueden necesitar sus compañeras que se han quedado en el salón de actos /gimnasio.
- Entrega de Objetos: Llevar y entregar a las y los compañeros que están en el salón de actos/gimnasio los objetos de necesidades básicas escogidos en la prueba anterior.
Fin de la actividad y reflexiones
Las dos personas de cada grupo que se habían quedado en el salón de actos representado a la parte de la familia de la migrante que se quedan en el país de origen han vivido las repercusiones de los retos de sus compañeras de grupo.
Al empezar la gymkana se les ha entregado la estructura básica de una casa. Dependiendo de si han superado o no las pruebas sus compañeras, se les quitan partes de esa casa o se les ofrecen nuevos objetos para que las completen. La otra parte del grupo, tras realizar el recorrido y pasar por los retos, acudirá al salón de actos de nuevo con su documento de visado. Se les hará una foto de grupo.
En este momento se desvela que el documento que tienen es un visado, que los retos que han ido realizando representan el viaje de una persona migrante y que dependiendo de los sellos obtenidos les vamos a mostrar a dónde han conseguido llegar.
- Lugares de destino: Se les enseñara un pequeño video o foto de cada lugar.
- País de destino deseado realizar
- CIE
- Campo de refugiados
- Mar
- Su viaje continua (país intermedio)
A continuación, el foco de la atención pasará al alumnado que se ha quedado en el salón de actos sosteniendo su vivienda para evidenciar la interdependencia entre ambos y las tareas de cuidados que quedan al descubierto cuando las personas migran.
Dedicar 30 minutos a la reflexión a partir de las siguientes preguntas.
- ¿Qué creéis que representaba cada prueba? realizar
- ¿Cómo os habéis sentido en cada una?
- ¿Cómo os imagináis el viaje de las personas migrantes?
- ¿Habéis hablado alguna vez con alguna persona migrante para conocer cómo llegó a su país de destino?
- ¿Qué es lo que ocurre en los hogares de las personas migrantes?
- ¿Quiénes se encargan de sostener la vida en ellos y como lo hacen?