55°51′N 4°16′W ⸻
01. INTRODUCCIÓN

Proyecto "Danzando Emociones"

Una iniciativa de la Compañía DA.TE Danza cuyo epicentro es abordar el empoderamiento y el desarrollo comunitario de los escolares a través de la danza, la expresión corporal y las artes en el ámbito educativo. Todo ello bajo la temática de la salud mental.

Con el apoyo y la financiación:

Con la colaboración

Con la participación

Implementación del proyecto...
EN EL SISTEMA EDUCATIVO
  • Trámites y burocracia

Formar parte de la actividad diaria de un centro educativo no es nada sencillo; existen trámites y cumplimientos burocráticos que deben cumplirse.

  • Reuniones y convencimientos

Reuniones con los equipos técnicos de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo, Formación Profesional y de Universidad en Granada

  • Personas aliadas

Personas aliadas; Rosa Suárez (Coordinadora del Gabinete Pedagógico de Bellas Artes de la Delegación), con gran sensibilidad por la danza y las artes escénicas.

  • Creación de proyecto

Creación de un proyecto piloto titulado AIDIA (Arte, Innovación, Diseño integral del Aprendizaje) donde arropar todo tipo de experiencias que utilizan el arte como vehículo de aprendizaje.

  • Diseño educativo

Diseñaron un marco curricular, posteriormente se negoció con el inspector de referencia y, por último, se barajaron los diferentes centros que podrían acogerlo…

  • Elección centro

Optaron por el I.E.S Alhambra ya que tenía una asignatura titulada “AulArte”, creada por Mammen González en su competencia de jefa de estudios.

  • Asignatura reglada

La ley permite la creación de una asignatura de diseño propio, dentro del horario lectivo y aprobada por el claustro y por el consejo escolar.

  • Intervención

Poco a poco se fueron articulando todos los procesos dentro de la administración, hasta que se pudo iniciar el trabajo directo para el proceso de intervención.

Nuestro proyecto surge de la necesidad de utilizar el arte como herramienta para la inclusión educativa, social y la regeneración de los vínculos comunitarios en las aulas. El arte en todas sus expresiones desempeña un papel fundamental en el proceso de formación humana y en la constitución de la personalidad integrada.

02. INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO/A PARTICIPANTE

Intervención en el alumnado.

36 Alumnos/as ESO y Bachillerato

11 Alumnos/as Aula TEA

10 Docentes

5 Artistas

El proyecto se ha desarrollado en el I.E.S Alhambra de Granada, cuenta con la integración de 36 alumnos/as en la etapa educativa superior (ESO), Bachillerato y 11 del Aula TEA (Aula especializada en alumnado con trastornos del espectro autista) junto a un equipo de 10 docentes acompañados de 5 artistas.


Objetivos del proyecto

Conseguir una educación de calidad utilizando la danza y las artes escénicas como herramientas de aprendizaje.
Favorecer la formación con perspectiva sensible a ser personas respetuosas con la diversidad y la desigualdad social.
Mejorar la convivencia escolar utilizando el arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario.
Desarrollar el autoconocimiento y fomentar la autoestima del alumnado.
Romper estereotipos sexistas integrados en la sociedad y por ende en las artes escénicas.
Proporcionar las herramientas metodológicas para que docentes puedan desarrollar proyectos educativos conjuntos.

Sesiones de investigación conocimiento y desarrollo.

Talleres de danza, movimiento y expresión corporal

Divulgación y fomento de las Artes Escénicas

Resultados del proyecto