“En Tierra de Nadie”

“Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a su seguridad personal” (Artículo 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos)
Encontrarte con tu madre. Buscar trabajo. Huir de la violencia. No morirte de hambre… ¿Qué lleva a alguien a abandonar su mundo y viajar hacia lo desconocido? ¿Cuáles son las cosas que nos llevan a buscar una vida nueva? ¿Y qué encontramos en el camino? Embarcarse es conocerse a uno mismo y también al resto.
Pero el viaje también puede convertirse en pesadilla, si perdemos pie y naufragamos; si el lugar al que llegamos nos da la espalda, si no encontramos ayuda que responda a nuestros gritos de auxilio. Bienvenidos, bienvenidas a esta tierra extraña, que es a la vez mía, tuya, nuestra; una tierra de nadie, construida por quienes llegan de lejos, con fuerza y ganas, a darle forma.

Información Básica:
En este nuevo proyecto la Compañía DA.TE Danza, abordará un espectáculo inclusivo de danza contemporánea dirigido a todos los públicos y en especial al público joven (12 a 18 años).
Un recorrido por los derechos humanos a través de relatos reales y en el que se recupera el escenario y la calle como espacios reivindicativos.
Una propuesta que incluye la participación de 1 persona migrante en el elenco profesional, sin experiencia ni formación previa en danza y que surge desde nuestra mirada hacia una sociedad más inclusiva, en la que la igualdad de oportunidades no sea una meta difícil de alcanzar sino la marca de un nuevo tiempo que parte de la toma de conciencia de todos y todas.
Ficha Artística
Dirección Teatral: Concha Villarubia.
Dramaturgia: Lola Fernández de Sevilla.
Intérpretes: Ibrahima Bangoura, Mª José Casado, Mario Olave, Haku Guerrero y Raúl Durán.
Composición Musical: Mariano Lozano.
Diseño y construcción de Escenografía: Felix Martín.
Vestuario: Laura León.
Dirección de Producción: Kike Fernández.
Administración: Rosa Mª Marín.
Proceso de Investigación
El proceso de investigación se inició en el último trimestre de 2021 con un trabajo de documentación, concienciación y conocimiento acerca de la temática del espectáculo. Para ello se han realizado diferentes encuentros de trabajo para entender la temática, la situación legal y socio económica de las personas migrantes y comprender las diferentes realidades que viven. Para ello nos apoyamos en entidades sociales locales como Asociación ProVivienda, Fundación Escuela Solidaridad “Sierra Elvira”, Granada Acoge, ASPA y Cruz Roja de Granada.
En el mes de octubre de 2022 el proceso de investigación se vinculó al Proyecto AIDIA impulsado por la Delegación de Educación de Granada y el I.E.S Alhambra que proponía nuevas metodologías de trabajo basadas en la práctica artística como motor de cambio educativo, generador de conocimiento y vehículo de la mejora de la convivencia en la comunidad educativa. Este proyecto tuvo como resultado trabajar la danza como herramienta transformadora en los adolescentes utilizando la temática de la migración y la multiculturalidad. De este proceso surgió parte de la estructura dramatúrgica del espectáculo.
En Julio de 2022 se desarrollaron talleres con los integrantes de acogida de la Fundación Escuela de Solidaridad, donde auspiciamos procesos de empoderamiento individual, utilizando la danza como herramienta para facilitar la reflexión sobre ellos mismos y hacerse cargo de su propio crecimiento, estimulando procesos de resiliencia, reforzando la superación de conflictos, así como la dinamización del grupo y el desarrollo en comunidad. Desde DA.TE Danza creemos en la utilización de la danza como uno de los principales caminos de innovación social y educativa, acercando la experiencia artística a todos los ciudadanos, especialmente a aquellos que tienen más dificultad de acceder a ella.