“Danzando Emociones”

Financiado por el programa “Art For Change” de Fundación La Caixa

El proyecto “Danzando emociones” es una iniciativa de la Compañía DA.TE Danza en colaboración con la Delegación Territorial de Educación y Deporte de Granada y el I.E.S Alhambra de Granada cuyo epicentro es abordar el empoderamiento y el desarrollo comunitario de los escolares a través de la danza, la expresión corporal y las artes en el ámbito educativo bajo la temática de la salud mental.

Introducción

El objetivo principal del proyecto “Danzando Emociones” es favorecer la creación de sinergias entre la educación, el arte y la salud mental, con el fin de posibilitar el desarrollo físico y emocional de los escolares brindándoles la oportunidad de desarrollar todo su potencial con el apoyo de los docentes.

Nuestro proyecto surge de la necesidad de utilizar el arte como herramienta para la inclusión educativa, social y la regeneración de los vínculos comunitarios en las aulas. El arte en todas sus expresiones desempeña un papel fundamental en el proceso de formación humana y en la constitución de la personalidad integrada.

¡Acceso al video completo aquí!

Desarrollo del Proyecto

Desarrollado durante el año 2023, se están llevando a cabo sesiones de sensibilización y autoconocimiento, talleres de movimiento, danza y arte-terapia que concluirán con la elaboración de dos piezas de video de danza, una acción performativa protagonizada por los/as alumnos/as participantes y una jornada pública de presentación de resultados, sensibilización social y actividades artísticas.

Visita la Página Web del proyecto

Con el apoyo y la financiación de:

Con la colaboración y participación de:

“Danza lo que quieras”

Proyecto de artes escénicas y expresión corporal para Red PLANEA Arte y Escuela

“Danza lo que quieras” es el programa de Arte y Escuela que está desarrollando el CEIP La Vereda de Güejar-Sierra (Granada) dentro del Plan Artístico de Centro en colaboración con PLANEA, red de arte y escuela. El proyecto parte de una preocupación sobre el papel que ocupa la escuela, la infancia y la educación en las problemáticas sobre el clima y los hábitos nocivos que ejercemos sobre nuestro planeta.

Introducción

En esta ocasión, tanto alumnado como docentes profundizarán en la relación que establecemos con el paisaje, el clima y los recursos naturales a través de la expresión corporal y la danza contemporánea.

El proyecto parte de una preocupación sobre el papel que ocupa la escuela, la infancia y la educación en las problemáticas sobre el clima y los hábitos nocivos que ejercemos sobre nuestro planeta. Guiados por Omar, la comunidad educativa del CEIP La Vereda, va a preguntarse qué acciones y reflexiones podemos generar en la escuela para mejorar nuestra relación con la naturaleza pero también para mejorar el clima de convivencia del entorno del que formamos parte. A través del movimiento, la expresión corporal y la danza, alumnado, docentes y artistas construirán colectivamente un lenguaje escénico en el que la cultura del reciclaje, la reutilización y la interdependencia entre las personas y el entorno serán las claves del proyecto.

Desarrollo del Proyecto

Desarrollado durante el año 2023, además enfatiza en la transferencia de prácticas escénicas como parte de la formación al profesorado del CEIP La Vereda, a modo de dinámicas integradas en el aula que sirvan para desarrollar la conciencia del espacio, la mejora de la autoestima colectiva, las capacidades de atención de los estudiantes, la mejora de la coordinación y de las habilidades psicomotrices, así como estrategias para mejorar la motivación en el alumnado en su conjunto.

El proyecto cuento con la mediación de Sofía Coca y Mar Dols de ZEMOS98 y la implicación de todo el claustro del centro.

Visita la Página Web del proyecto

Producido por